
Recordaba que se trataba de fútbol, pero no era por eso. Una película mexicana sobre fútbol no me llamaría mucho la atención, porque intuiría que es un asco. Era otra cosa que me persuadió. ¿Porque actuaban Gael García Bernal y Diego Luna? No, no era eso. Aunque los considero buenos actores, si es por los actores prefiero en ese caso a Nicole Kidman. Era otra cosa…no lograba recordar qué.
Me sentí estafado porque me habían cobrado cincuenta pesos y aún así me recetaban comerciales. En la cineteca y en el centro cultural pago veinticinco pesos y sin comerciales. Me llamó la atención que todos los trailers presentados eran de películas mexicanas ¿por qué? ¡Ah, sí! Es una película nacional la que vine a ver.
Después que me robaron treinta minutos de mi vida, comenzó la película. Como es costumbre, aparece los nombres del director y los actores principales…Carlos Cuarón era el director «¡Era eso, Paulo!¡Por eso la querías ver!»
Es la primera película del hermano de Alfonso Cuarón, producida por su hermano, por Guillermo del Toro y por Alejandro González Iñarritu, quienes ya son directores mexicanos que han logrado reconocimiento, al menos más que Esteban Espilbergo.
La película está filmada en Guerrero y en el Distrito Federal. Aunque exageran el acento provinciano, es en un nivel aceptable, pues se recrea un contexto adecuado para ser creíble. La película toda es una burla a todo lo kitsch que hay en el mexicano. Desde Edgar (de La caída de Edgar), pasando por los videos de música ranchera, los cuadros religiosos de holograma, los concursos donde envías palabras por celular, los comentaristas de fútbol, los programas de chismes, los fanáticos de fútbol, el narco…¿algo se les olvidó? Seguramente, aunque no sé qué. El mexicano es tan kitsch que seguro algo se les olvidó, así que corrijo: La película toda es una burla a casi todo lo kitsch que hay en el mexicano.
Recomendada a todos los mexicanos que quieran reírse a costa de su país y para todos los extranjeros que quieran un vivo retrato de lo que es México bárbaro.
La verdad que tanto conocimiento de cine me deja como oyente de esperanto. Jua, no sé.De Gael G. Bernal, me parece, es buen actor. Lo vi en varias pelis y sobre todo en «Diarios de Motocicleta», filmada por todo el cono sur, junto con …Bue:http://es.wikipedia.org/wiki/Diarios_de_motocicleta_(pel%C3%ADcula)Hay que verla. Es un peli_culón, así cacofónico como suena.Preciosa. Nada revolucionaria, eh.Te invitaba en el otro «Principio…», (ninguno es fin o final?) a que pasaras y vieras.Sí, me merezco la puteada y la indiferencia.Saludos!
@NoAlcanza – No es mucho conocimiento… la mayor parte del post es casi Vox Populi en este país. Hay tan pocos cineastas en México que los pocos son muy conocidos XDYa vi Diarios de Motocicleta, cuando estaba en cartelera. Me gustó mucho, aunque me costaba creer que García Bernal era el Che.
llegué aqui por una recomendación de Noalcanza y ahora me has dejado en el cuerpo las ganas de ver la peli, me la apunto, gracias por darla a conocer. un saludo
@letras – Gracias. Espero que no te decepcione.
@PrincipioDeNoContradiccion – Ay, pero trabaja Francella…Nah, también está recomendada entonces para todos los que quieran reírse del típico argentino pedante, tramposo y mal actor.Ahora se estrena acá. Otro tema: lo del antisionismo, aquí también está.Muy pero muy bueno!http://cinearabe.blogspot.com/2008/10/carta-fundadora-de-la-red-juda.html