Martes 7 de abril:
Salí del puerto de Veracruz a Papantla. El objetivo era realizar elicitación de datos lingüísticos de los predicados no verbales en el totonaco, pero iba más que mal preparado. El cuestionario para el trabajo no estaba terminado, la carta de presentación la había olvidado y sólo tenía una vaga idea de cómo encontrar a algún hablante de lengua totonaca.
Yo, en el primer día, flojeando en el hotel.
Acampar, según información turística, me costaría setenta pesos en un parque temático de la zona. El precio eran setenta pesos más de lo que pensaba gastar en hospedaje y cuartenta pesos más de lo que había pagado antes por pedir permiso para poner una tienda de campaña. Como necesitaría estar en la ciudad en la mañana para revisar el correo, pues esperaba que Germán me enviara la carta de presentación. Así que opté por buscar el hotel más barato que encontré.
La mayor parte de ese día dormí, preparé el cuestionario y en la noche fui a conocer un poco el centro. Papantla es una ciudad tranquila y bonita.
Kiosco del centro de Papantla. Está decorado en el techo por un mural de Teodoro Cano.
Miércoles, 8 de abril.
Germán no envió la carta aún, pero pude saber que existe una dirección en la organización municipal de Papantla que se centra en la etnia totonaca y parte de sus funciones es dar información a gente que esté haciendo investigaciones sobre la cultura y la lengua totonaca. De esto, se desprendieron dos ideas: 1) Debía dirigirme ahí para tener éxito. 2) Cuando te dicen «investiga todo lo posible sobre lo que se ha hecho de tu tema de investigación» todo significa todo, e incluye revisar la página web del municipio en donde realizarás el trabajo.
En la direccion de atención a la etnia totonaca me dieron cita para el día siguiente con el director, que en esos momentos no se encontraba pues estaba en comisión por las comunidades del municipio. La secretaria del director me indicó cómo llegar al Tajín, donde acamparía. Me levanté ese día tarde y, por lo tanto, ya era para mí tarde.
Yo en el segundo día. Atrás de mí, la pirámide de los nichos. Tiene 365 nichos. En la época prehispánica estaba pintada de rojo, con los nichos coloreados en negro.
Una cancha de juego de pelota. Esto es parte de lo que caracteriza a El Tajín, que es una ciudad antigua con 17 juegos de pelota descubieros. A derecha se encuentra una restauradora, componiendo el daño que causó un niño que pensó que era divertido subirse sobre la cabeza de un Quetzalcoatl coronado. Las canchas están adornadas en las esquinas por imágenes alusivas al juego de pelota y las deidades, así como los rituales.
Esta pirámide se encuentra en la plaza del mercado, o en palabras más prehispánicas, el tianguis. Sobre los edificios que rodean dicha plaza no conseguí que me dieran mucha información… si es que ninguna puede entrar en poca información.
Entablé conversación con uno de los guías turísticos. Su lengua materna es el totonaco, por lo que me podría servir para el trabajo. Resultó un buen informante, al menos en algunos aspectos.
No tenía mucha hambre, pero estaba más que sediento. Tomé el agua de horchata más deliciosa que he tomado hasta ahora, los tres días siguientes hice los mismo. La persona que me llevó al restaurán primero me indicó dónde podría acampar. Fueron cincuenta pesos menos de lo que me cobraban en el parque temático, lo cual estuvo bien.
Pude darme cuenta el problema que resulta no ser directo. Le compré a un hablante de totonaco una camisa y le invité un vaso de agua, porque estaba sediento. No pude plantearle que me ayudará, pero creí que en los siguientes días podría encontrarlo y planteárselo después.
En la noche hubo viento y me estuve despertando varias veces durante la noche.
Me parece que como vas vestido es mas bien como tipo disfraz… O por que el paliacate rojo?… bueno, te ves muy pulcro anque no tan guapo como con la gre~na mas larga…Muy buenas fotos y muy muy inetresante el post.. Da coraje lo del ni~no…Un saludo!btw, voy la prox semana a mex. estaras?
@eL_pRoDiGiOsO_MiLigr – Pues la prox. semana ya estaré en México. ¿Te has fijado que los de la cd. de México son los únicos que no quieren llamarle México a la cd.?El jueves es el día que tengo libre. Pero también podríamos vernos el miércoles, terminaré mi tema de exposición en el Museo de las Intervenciones, que está cerca del metro General Anaya…pero debo confirmar la fecha y hora…Saludos…
hace años conoci ese lugar y se me hace maravillosamente increible… los voladores de papantla, wooooow… la piramide d los nichos me parecio fabulosa… escuche la platica y me parecio gnial todo eso sobre el juego de la pelota, la forma en como se organizaban… mmm la historia de la epoca asi de piramides, olmeca, maya, sobre todo esas dos me ha fascinado… y a lo largo d mi vida jaja conocer un poco más sobre esto se me ha hecho una idea q no quiero perder nuncasaludos
@PrincipioDeIdentidad – Aun tienen el cafe en fisica?… de hecho pensaba caerles ahi.. pero ahora tu tienes tantisimos proyectos… Hombre!.. escapate conmigo!
@nimiki_atintli – ¿Tu nombre de usuario está en náhuatl? Si es así, la traducción sería «yo muero… y atintli lo he encontrado como «piojo, pero no veo mucho sentido a toda la oración ¿»yo muero piojo?»Lo que más me gusta de las culturas prehispánicas es que a pesar de quinientos años de dominio cultural, continúan vivas.@eL_pRoDiGiOsO_MiLigr – Ya no estoy en ese café, pero igual podemos vernos en Ciencias, tiene tiempo que no como ahí. Como sea, está difícil que flexibilice mis tiempos ¿cuándo llegas y cuánto tiempo estás?
@PrincipioDeNoContradiccion – sabes? me da mucho gusto que alguien se haya dado cuenta de mi nombre de usuario y el significado… Tengo muchos años perteneciendo a xanga pero decidi abandonar y despedirme de mi blog anterior e iniciar uno nuevo d diferente enfoque y bla bla bla…Tiene años que me dicen piojo… entonces realmente no sabia como «ponerme»… y decidi que mi blog se siguiera llamando del mismo modo, asi como dicen, el mismo perror pero revolcado y encontre esto de atintli…Lo de nimiki… la vdd s q fue asi como más sarcasmo porque un amigo m dijo que este espacio estaba ya atascado de «anorexia, bulimia, automutilación, depresiones» y que no ocupara ninguno d esas cosas entonces se me hizo chistoso poner nimiki = muere…. completo, muere piojo… M has dejado una sonrisa… Gracias x tomarte el tiempo de buscar y pensar en mi nombre de usuario.Y pues bueno, aca m tndras como siempre una lectora, una fiel lectora xD saluditos y un abrazote
@nimiki_atintli – Estudié algo de nahuatl. En sí, tu nombre es «muero pijo» ni- es primera persona. Para que diga «muere piojo» sería nada más «miki atintli». Eso me causaba confusión.Yo creí que en algún post habrías dado explicación de tu nombre de usuario, pues no es muy común encontrar una frase en nahuatl (una palabra sí, pero no una frase).
@PrincipioDeNoContradiccion – pues la vdd s q io solo me fie en buscar en diccionarios en la red, y ahora q lo dics jeje pues ya quedo d ese modo… mi papá él si sabe hablar bien nahuatl, d hecho es su lengua de nacimiento pues nacio en una comunidad en Veracruz aunq tuvo q salirse de allá muy chiquito y crecer en ciudad pero aun asi lo maneja a la perfección… y tmb hace poco m dio la misma explicación jajaja juntare los puntos necesarios para cambiar mi nombre de usuario xD y se te agradece la observacion… pero bno tmb se oye bonito jajaja y si nadie se entera podre continuar djandolo asi… saludos, abrazos y besos… un día ojala platiquemos x msn xD ya q a mis 25 años m hace falta un poco d informacion valiosa q m diste ahorita.bye