Me levanté muy temprano para llegar a las ocho al Palacio Municipal. No sabía cada cuanto pasaban los camiones, así como cuanto tardaban en llegar de El Tajin a Papantla, si el congestionamiento vial era un fenómeno existente en esta parte del Estado, o algún otro tipo de inconveniente. Por eso, aunque la cita era a las ocho, al cuarto para las siete estaba en la parada del autobús. El camión tardó quince minutos en pasar y tres cuartos de hora en llegar a la ciudad.
No quería exagerar en puntualidad, así que esperé en la plaza a que dieran las ocho. Siendo las ocho en punto entré al Palacio Municipal donde esperé al director en cuestión. Él llegó hasta las ocho y media, apurado pues salía nuevamente en comisión. Le tuve que recordar que su secretaria me había hecho cita el día anterior. Él me citó para el mismo día a las dos de la tarde. No repliqué, pues me faltaba concluir aún el cuestionario y tendría más tiempo para hacerlo.
Disfruté entonces la mañana en la plaza. No es que sea un lugar muy entretenido, pero es suficiente para un espíritu contemplativo. Desayuné por el área y después estuve viendo a los danzantes. Qué tan verdaderamente tradicionales sean es algo que puede ponerse en duda, pues es difícil de creer que en otras épocas bailaran en las plazas por una moneda. Siempre me han parecido ese tipo de bailarines un poco desapasionados, como si sólo hicieran movimientos mecánicos con la única motivación de la recompensa que recibirán no por hacerlo bien o mal, sino por ser tradicionales.
Establecí que ellos son a Papantla lo que los concheros son al Distrito Federal.
Después de un rato, y cuando el calor amenazaba con deshidratarme, busqué un café de aquellos que no sirven café para terminar el cuestionario y pasarlo a computadora. Escribí 121 oraciones que consideré que me darían una muestra representativa del fenómeno en cuestión. Sorprendido por lo rápido que pasaba el tiempo en una pequeña ciudad, me fijé que cuando terminé todo ya eran cuarto para los dos.
Con la misma idea que pudiera ser muy impertinente llegar muy temprano, además considerando que existía la posibilidad que el director todavía no regresara del trabajo en comunidad, me senté nuevamente a esperar, hasta que dieron las dos en punto. En la dirección no había nadie, ni la secretaria, quien me imagino que se tomó el día libre, pues era ese su derecho al ser jueves santo un día de asueto oficial.
Esperé cerca de una hora frente al Palacio, pero no vi al director pasar en ningún momento. Creyendo que se me pudo escapar en algún momento de mi vigilancia, fui otra vez a la dirección que permanecía cerrada. Pregunté en el Palacio sobre el profesor en cuestión, y me dijeron que ya se había ido. Tras exponer mi situación, me dirigieron hacia la sindicatura única, donde hablo con…pues yo creo que era el síndico. Él me consiguió el número de celular del director y le marcó desde su oficina. Me volvió a citar para el día siguiente temprano, después del acto cívico que se realizaría el viernes.
Ya era tarde, pero no lo suficiente como para regresar a El Tajín. Quería regresar allá tan tarde y cansado que sólo montara mi tienda y quedará dormido por completo. Así que busqué el museo de la ciudad. Llegué justo en el intervalo de hora que estaba cerrado y sería reabierto en media hora después. Me dirigí, para perder el tiempo, a la casa de la cultura que estaba de vacaciones. Una lástima, pues se veía de fuera que era un agradable sitio.
El museo de la ciudad ya no era más el museo de la ciudad, sino el museo Teodoro Cano. Este personaje de Papantla se ha dedicado a decorar la ciudad y sus alrededores, por lo que establecí que Teodoro Cano es a Papantlo lo que Gaudí a Barcelona.
El museo es pequeño, aunque bien distribuido. Se centra en la cultura Totonaca teniendo algunas réplicas de esculturas prehispánicas realizadas por alumnos de Teodoro Cano, figuras prehispánicas encontradas en los alrededores, pinturas de Teodoro Cano y esculturas de originales de sus alumnos, así como pinturas de ellos. La parte más interesante para mí fueron fotografías de Papantla de inicio del siglo, mostrando cómo se secaba en las calles de la ciudad la vainilla, lo que le ganó el título de «la ciudad que perfuma el mundo».
Réplica de figura de Diosa Totonaca. Intento recordar que diosa era, pero no lo logro.
Esta pintura de Teodoro Cano donde representa aspectos de la cultura totonaca fue de los que más me gustó. El cuadro es más grande, no pude tomarle a todo. De lado izquierdo, podrán notar un hombre besándose con una mujer, ambose desnudos. Arriba del hombre hay unas hojas, como la copa de un árbol y la mujer tiene como una enredadera en el cuerpo. Esta parte del cuadro resalta el mito de la vainilla. Se dice que dos amantes fueron condenados a muerte, pues la gente creía que la mujer ya había perdido su pureza. Donde vertieron su sangre, la tierra se volvió negra y la gente lo interpretó como prueba de su falta. Ahí mismo, empezó a crecer un árbol y una pequeña flor con un agradable olor (la flor de la vainilla). En totonaco, vainilla y flor se dicen igual: xanath.
La imagen en el perfil es la escultura de uno de los alumnos de Teodoro Cano, como fondo, está otra parte de la pintura.
Regresé al Tajín. Pasé primero al restaurán al que fui la vez pasada, esperaba que el dueño me recordara y me ayudara en mi primera elicitación de datos. Sin embargo, el restaurán estaba lleno y el señor bastante ocupado como para acordarse de mí. Tomé agua de horchata con leche y vainilla (podría volverme adicto a ella) y cené un poco, después fui a montar la tienda. En esta ocasión, para mi suerte, no me cobraron nada. Esperaba que la cuota del día anterior era una cuota única por todo los días que necesitara estar.
El interior de mi tienda de campaña, tomada en completa oscuridad con un lente no completamente abierto…porque no me fijé.
Yo, en el tercer día. Planeaba tener una foto de mí por día, para observar alguna extraña transformación, pero la pila empezó a agotarse y creí que no era momento para gastar en idioteces.
hola d nuevo… ps hijole mi opinion nefasta eso d q t digan q vayas y tras de q el t cito ese mismo dia se haya ido y facil diga q hasta el otro pero bno…Es cierto lo que dics d los voladores… hacen todo perfecto pero muy mecanico, aun así no deja d sorprenderme el hecho de que lo hagan, incluso niños de 12 13 años… ojala lo hicieran más como parte de su tradición…Esas imagenes las recuerdo pero no recuerdo en donde se encuentran… hace años q fui a esos lares jejeje… Visita tecolutla… ah ya parezco anuncio… besosp.d. stabas asustado en la foto? xD
este blog es a principio de identidad lo que en algun momento fue juan pasas a juanpapas? me alegra verte, fue una pena que no coincidiéramos en la fiesta de Isau, bueno a ver cuando jugamos risk en casa de damian, pilar o la mía.te extraño amigo
@nimiki_atintli – Quería ir a Tecolutla pero se me acabó el dinero. Será en otra ocasión.@XxUltrA_ViolencexX – En realidad, la analogía apropiada es que este sitio es a PrincipioDeIdentidad lo que Clark Kent es a Superman. Dirás que es más evidente aquí que se trata de la misma persona pero ¡vamos! ¿Quién considera como un buen disfraz unas gafas?Creo que sufro insomnio provocado por exceso de leguminosas.
@PrincipioDeIdentidad – oraleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee yo apenas me entero que eres juanpapas… la vdd no t lei en ese tiempo pero creo q andabas mucho x el blog d rocio ammemmumm… pero q bueno q ahora si te leo m gusta mucho…Pues t hubieras ido a dar una vuelta y acampara allá… jejeje no se si se pueda… pero suena interesante…insomnio x leguminosas??? mmm yo habia oido q tnia otros efectos pero jamás provocar insomnio jajaja xDsaludos
@nimiki_atintli – Sí, quizá en verdad no sean las leguminosas, sea como sea, creo que debo masticarlas mejor…Ya me había olvidado de ammemmum… ¿todavía existe? ¿Y por qué no leer a Juan Papas? En realidad no te perdiste de mucho, la mayor parte del blog eran metáforas que sólo yo y otras tres personas entendían.
@PrincipioDeIdentidad – Pues si existe ammemmumm pero ia no escribe jejeje desde q se convirtio en «mamacita» y fijate q ahora q lo pienso no c por q no t leia… alguna vz entre creo pro tmb con mi otro xanga… pro ahora no t abandonare jejeje sere tu asidua seguidora, besos