Jazzamoart

En el libro La arquitectura del sentido, coordinado por Julieta Haidar, fue la primera vez que supe sobre Jazzamoart (Javier Vázquez), artista plástico que me llamó la atención por el hecho de buscar la traducción de la música jazz a la pintura. El estudio sobre su obra presente en el libro fue realizado por María Dolores Chávez García, quien analiza ese proceso de traducción intersemiótica, que se refiere al paso de un código a otro completamente distinto, en este caso, del código musical al código visual. El tema me llamó la atención, e independientemente del estudio intersemiótico, me agradaron las pinturas del artista, que me hicieron recordar mi pretensión de traducir el jazz a la literatura.


Quartet
Jazzamoart

En otro sitio, ya había comentado mi agrado al jazz y el buen humor que me provoca. Esto me convirtió en un adicto de la estación del grupo Imer, Horizonte 107.9, que últimamente he escuchado casi diario. El jueves a las 20 hrs (hora Cd. de México) pasan en dicha estación un programa llamado «Club Caballeros» en el que trasmiten jazz en vivo desde, por lo que entiendo, un club muy exclusivo de la megalópolis. En uno de esos jueves me llamó la atención una entrevista a Jazzamoart, quien exponía ese día en el bar.

El pintor se ha vuelto una personalidad en el mundo del jazz, así como uno de los artistas plásticos más reconocidos en el país.


El inventor de Ruidos
Jazzamoart (1998)

Referencias

Chávez G., María Dolores, «Análisis intersemiótico de expresiones artísticas de la identidad mexicana», en Haidar, Julieta, La arquitectura del sentido, ENAH, México 2005.
www.jazzamoart.com

4 comentarios

Archivado bajo Uncategorized

4 Respuestas a “Jazzamoart

  1. Supongo que tendría que ver algunas otras obras de éste señor… por que éstas publicadas no me han terminado de agradar a simple vista, puesto que no conosco mucho de pintura, pero los colores que usa (en éstas dos) son un poco opacos… La estación solo se escucha en la ciudad de mexico supongo?… acá en el radio solo se escucha musica de banda oh pop rock y electronica… dificilmente algo como Tango, oh Jazz… Has escuchado el Tango?… es la Onda!!! T_T

  2. Anonymous

    me agrada más la pintura azul, que vagamente recuerdo aver visto en tu otro xangaespacio… esperaba mencionaras Flatland en este sitio, aun que eso de repetir lo que en otro lado publicas podría ser considerado spam, aun que no cubre lo que la palabra representa, claro , pero creo que mi inconciente vio una vaga relación entre algo que se repite y  la comida (ya que tengo habre) … saludos… 

  3. http://www.jazzamoart.com/admin/photos/g_rapida/13.jpgMe hace acordar a «The Sun» de Munch;http://faculty.washington.edu/annkurth/images/sun.jpgSí, no se parecen. En la primera, hay público, hay humanidad, hay euforia con nombre y apellido. En la segunda, está el sol y todo su séquito naturalmente humanizado por el pintor, del dolor por nacer.Incluso la paleta es distinta, pero cierta organización espacial me hizo reverberancia.De Jazz, no sé nada. Las trompetas me generaban ansiedad hasta que empecé e escuchar (por recomendación de un amigo de mi mamá) a Path Medeny. Sigo sin saber, pero me gustan los improvisantes saexos xD-º-Adoro que copulen la forma (música) y el contenido (gráfica) sin que incida mucho «lo formal».Saludos y que disfrutes. 

  4. @ShackDar – Creo que puse la dirección de Internet donde la estación también se escucha.@IsJustPaper – Los criterios que uso para repetir temas en uno u otro blog todavía no son claros para mí.@NoAlcanza – Yo tampoco sé mucho de jazz. En sí, lo único que sé de jazz es que me gusta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s