Star Trek

Después de la revolución industrial, la ciencia ficción apareció como género y se fue constituyendo como característica escencial de nuestra época de modo de producción capitalista. Los relatos de anticipación, así mismo, fueron ganando popularidad a finales del siglo XIX.

«Ciencia ficción» viene de una traducción desafortunada del inglés (science fiction), que en una traducción más cercana sería «ficción científica», lo que cambia la connotación del término. Se refiere a esa ficción que tiene sus bases en principios científicos. Y de la amplia gama de ciencia ficción que existe, desafortunadamente abundan cada vez más la de baja calidad (El caballo de troya, por ejemplo).

Sin embargo, Star Trek no se encuentra en esa desafortunada gama, y parte de su éxito se debió a las bases teóricas que la ubicó en una importante representante de la ciencia ficción,  y quizá la mayor representante del género en los medios audiovisuales. Sólo como ejemplo de su empeño por impregnar de realismo a la historia, para la serie se contrató a un lingüista (Marc Okrand) capaz de desarrollar una lengua artificial.

Cuando vi los cortos de la película de Star Trek, temí que dejaran de un lado ese aspecto que había caracterizado a la serie por la acción. Los comentarios que era lo mejor de la saga no me satisfacían, pues pensaba que aquella opinión era de gente acostumbrada a la violencia contínua e indiscriminada en las pantallas grandes.

No es que sea fan de la serie. En sí, lo único que he podido ver de manera constante de Star Trek fue Star Trek: Voyage, serie que me gustó por el hecho de incluir una visión antropológica en la ciencia ficción, que si bien no es original en el género, sí lo es en el género en los medios audiovisuales. La serie no se caracterizaba por batallas espectaculares, quizá de haber sido así, no la hubiese seguido.

La película, a pesar que le da reelevancia a las batallas espectaculares, mantiene la escencia de la saga. Excepto por un viaje a través de un hoyo negro (del que no daré detalles para evitar spoilerazos), no hay nada exagerado ni que salga de lo creíble.

Por mi parte, me he vuelto un fan más del Señor Spock y estoy en proceso de trekización.

 

Enlaces recomendados:

http://www.kli.org (Instituto del lenguaje klingon)
http://www.startrekmovie.com (Sitio Oficial de la película)
http://www.startrek.com (Página oficial de la serie)

3 comentarios

Archivado bajo Uncategorized

3 Respuestas a “Star Trek

  1. Hay no…. te estamos perdiendooooo!!!!!!…. NOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!

  2. en realidad «trekización» está mal empleada, «trekkie» es para designar al fan del star trek en modo peyorativo, lo que no es lo mismo que Trekker que es el termino acertado.Yo la vi, y notenía ningún referente , creo que cumple el prometido comercial yAbrams le pone un montón de cosas fake sin dejar de lado el lado ñoño que los fans querían ver, me parece espectacular el uso de efectos especiales, se pasaron mucho tiempo imagino preparandola, aun así, el villano es malísimo, me recordó mucho a Zorg, solo que en el quinto elemento, este si me parece creíble, en star trek pasa desapercibido y queda como un niño berrinchudo… tache.

  3. @Hija_de_Sam – Había escuchado el término trekkie, pero no trekker. No me parece tan poco creíble el villano, al menos en el universo de Star Trek. Se supone que los romulanos tienen un lejano nexo con los vulcanos, y recuerda que los vulcanos tienen emociones muy intensas que sólo logran controlar a través de la lógica, por su parte, los romulanos no tienen ese recurso de control emocional.Además, el villano no es ningún genio, sólo un minero visceral que tuvo la suerte de poder escapar con un potente equipo de extracción minera y de raptar al viejo Spock y quitarle la materia roja que le permitirá crear singularidades de espacio-temporales en el interior de los planetas.¡Oh, no! Creo que dí un spoilerazo… Espero que nadie quien no haya visto la película lea este comment.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s