La BBC publica hoy:
En conjunto o como solista, Jackson cambió la percepción para el público en general del cantante negro -a lado de la nota hay una imagen de Jackson, donde se ve blanco- , para luego revolucionar la figura del ídolo pop. Rompió barreras raciales -sin lugar a dudas, creo que fue el primero (no sé si el único) que se hizo un cambio de raza- , internacionales y generacionales…
Nunca fui fan de Michael Jackson. Prueba de ello es que soy incapaz de reconocerlo por alguna canción suya, mas sí lo reconocía por su pasito hacia atrás. Cuando en Los Simpsons, Homero es internado en un hospital psiquiátrico, la primera vez que vi ese capítulo, creí que el compañero de celda de Homero era en verdad Michael Jackson, hasta que Bart mostró cómo era el verdadero Michael Jackson.
No supe, hasta mucho tiempo más adelante, que el fenotipo original de la piel de Jackson era obscura. Su cambio de color siempre me causó mucha curiosidad. ¿Cómo una persona puede cambiarse el color de piel? Mis tíos aducían a un transplante de piel, pero mi abuelo, único médico en la discusión, afirmaba que eso no existía -por lo que no di crédito a esa teoría-, lo que tiene sentido si pensamos que hasta hace poco fue posible un transplante de rostro. Mi abuelo decía que sólo por una enfermedad podría cambiar el tono de su melanina. Pero también me costaba trabajo creer que una persona se causara una enfermedad sólo por querer cambiarse de color de piel. Pensé que tal vez se había enfermado y que le daría más publicidad inventar que fue un intencional cambio de color.
Aunque a uno no le agradara Jackson, resultaba un tópico común en las discusiones. Principalmente la descalificación por su cambio de color, criticándolo por ello. A Jackson lo juzgaría por las sospechas de pederastia contra él, pero no por su cambio de color, porque en ese sentido me daba lástima como persona, pues me preguntaba «¿qué tuvo que vivir una persona, para sentirse tan avergonzado por su imagen, aún siendo ya un ícono musical?»
¿Alguien sabe quién será ahora el dueño de las canciones de The Beatles?
Como sea, creo que mi canción favorita de M. Jackson siempre será Eat it.
Esperen un momento, ese no es Michael Jackson, sino Weird Al Yankovic burlándose de él.
En un principio me cagué de risa y pensé que estaban a salvo los pibes (párvulos/prepúberes)…Pero, al ver cómo murió, quizá sea una muestra de que algo de talento tenía, en desmedro del otro ícono pop, que se avinagra en vez de volverse vino (Madonna).-º-La piel. ¿Era piel lo que tenía? Me parece mal hablar de quien ya no está físicamente; pero, comparado al masivo abuso de cremas oxidantes capilares (no sé si allá es común); digamos que el muchacho tenía una fobia/adicción/obsesión si rara, no extravagante.Saludos.PD: Edito. Enfermedades que tocan la melanina está el albinismo (congénita) y otra que me acuerdo de causa hepática que es el vitiligo.PD2: Es triste la condición imaginaria de estar condicionad@ a la imagen de sí, por eso mismo, fue ícono de esta cultura. Y más triste, son sus tentáculos de fobias (a la suciedad, a la compañía, etc).
Pues yo si sentí su muerte, digamos que la mitad de mi niñez tiene la imagen de Michael Jackson, a diferencia de la imagen de Madona que no reconocí sino hasta la prepa… Lamento que su imagen se haya opacado con los escandalos y que haya perdido tiempo tratando de resolverlos en vez de componer o presentarse en conciertos :'(…Recuerdo que uno de mis «sueños de la infancia» era verlo en concierto algún día… T_T buuuuSo Long!! Moonwalker