Sobre la experiencia kármica

Me dejaron particionar un disco duro de 20 GB para poder instalar la versión 9.10 de Ubuntu, y poder probarla más allá del Live CD. La instalación fue sumamente sencilla y un poco más rápida de lo que esperaba. El software que acompaña a Karmic Koala es libre, además de ser el necesario para que una persona pueda convivir augusto.

Teniendo malos recuerdos del gestor de actualizaciones en el Ubuntu Hardy Heron, lo primero que hice una vez terminado de instalar fue abrir la terminal en lugar de explorar el gestor y tecleé

$ sudo apt-get update

Sin embargo, una vez hecho update y upgrade, por curiosidad revisé el gestor de actualizaciones y me di cuenta que sí era significativamente diferente y más eficiente, para mi gusto, por lo que no es una mala opción para quienes le temen a la terminal.

El gestor de paquetes synaptic sigue aportando bastantes opciones, tanto libres como no libres, pero bajar lo necesario me sigue pareciendo más sencillo desde la terminal. Seguramente, como todo mundo deseará ver videos por youtube y escuchar sus archivos en mp3, el siguiente paso lógico es la descarga de los códecs necesarios para que casi todos los archivos de audio y video funciona. Para este objetivo, lo ideal es descargar el paquete Mediubuntu. La explicación más sencilla para hacer esto se la encontré en este blog.

Después de descargar dicho repositorio de paquetes de software, uno puede descargar distintos programas sólo escribiendo desde la terminal

$ sudo apt-get install programax

No tuve problemas para instalar google earth, pero sí los tuve para last.fm y skype. Con skype, en particular, entregaba un mensaje que daba a entender que estaba disponible, pero ya fue removido, o se encontraba obsoleto. Last.fm lo bajé como archivo tar.gz desde la página de last.fm (obvio). Skype lo obtuve copiando su dirección de descarga e insterándola en la terminal

$ wget http://www.skype.com/go/getskype-linux-beta-ubuntu-32

El archivo descargado se encontraba en .deb, por lo que para terminar de instalarlo sólo era cuestión de hacer

$ sudo dpkg -i skype-ubuntu-intrepid_2.1.0.47-1_i386.deb

Después de eso, con $ skype se abre el programa listo para usar.

Aparentemente, esa solución ha sido una originalidad mía, pues no pude ver nada parecido en los foros sobre ese problema con skype. Sin embargo, también ese error parece ser una particularidad que a mí le ha pasado, porque no leí nada parecido en otro lado. Como sea, no me quitaré el mérito de aportación, necesito alimentar mi autoestima

Yo: Hay algo en usar terminal que me excita

Tole: Imagínate cuando programas.

11 comentarios

Archivado bajo Uncategorized

11 Respuestas a “Sobre la experiencia kármica

  1. Yo: ahora imagina programar usando la consola para automatizar aplicaciones en tu computadora  !!…  Ordenes a la compu, como:a la   12am inicia el pidgin …a las 1 am  conectate por ssh y controla la  pc de papas…a las 2 am apágate … etc… Ahora sólo te queda cerrar puertos que no necesitan estar abiertos…

  2. a mi me latió que es mas ligero y rápído que el Jaunty, y la mejora delos controladores wifi, aunque tambien hay detalles medio caguengues…como el «Ubuntu Software center», te tardas algunos segundos más eninstalar varias cosas, no me late el sistema de dar varios clicks paraponer algo a instalar, me late más el sistema batch, marcar casillas yaplicar. sabes si en Ubuntu One hay alguna forma de compartir archivos por simple url? yo no he podido.cheers!

  3. @ItIsJustPaper – No caeré esta vez…@darkalucard3 – Sí, el Ubuntu Software Center es medio desesperante. En lo personal, prefiero descargar los archivos desde terminal. Además, muchos de los archivos que ofrece, o están desactualizados, o ya no existen.Ubuntu One sólo me ha interesado como respaldo de los documentos más importantes (olvidarse de videos y música, con sólo 2GB de memoria). No he intentado usarlo para linkear los archivos por URL, quizá haya alguna opción para compartir carpetas en público…

  4. @PrincipioDeNoContradiccion – nu, ya vi bien y solo puedes compartir los archivos con otros usuarios de Ubuntu one… lo cual es bueno… kinda sucky =S

  5. , bueno,  sólo trato de mostrar algunas de las cosas que se pueden hacer para automatizar tu computadora, pero el segundo ejemplo es posible si el puerto indicado (normalmente es el 22) está  abierto (nunca lo he hecho sin el permiso del que pretendo controla y además con la dirección ip y contraseña del usuario y teniendo eso se puede automatizar el acceso y se puede acceder siempre y cuando la pc a controlar esté encendida; sin estos datos al menos para mi es imposible, pero vaya que sí es posible para los expertos)…  mera paranoia de mi parte, realmente no se de muchos que sufran de este mal en sus máquinas …

  6. @ItIsJustPaper – Creo que eso sólo les pasa a empresas con información importante…

  7. @PrincipioDeNoContradiccion – eso suele decir la gente… y de pronto ¡ zas ! , fotos personalespublicadas en la red, información de sus tarjetas bancarias a sidoduplicada, etc…  por eso es mejor no manejar en la computadora o enla Internet  información que no quieres que algún día termine en manosde otro, siempre hay alguien que se aprovecha de la basura*… *al decir basura hago referencia (para fines cómicos) a la técnica del trashing…  disculpa la paranoia, pero no tengo mucho que hacer … 

  8. @ItIsJustPaper – Em… como sea. ¿Has conocido algún usuario de linux que se hayan aprovechado de la vulnerabilidad de su sistema operativo, sólo por maldad?Creo que la mayoría de la gente que tiene conocimientos para crackear linux, prefiere atacar cosas grandes que conformarse con abusar de pequeños usuarios (más aún cuando la mayoría de esos usa winbugs). En cuanto mi computadora, creo que le tomaría una eternidad a un programa de forzar contraseña por fuerza bruta en mi máquina. Considero que mi contraseña actual es bastante segura. Y si bien, hay otras formas menos sofisticadas para obtener datos con los que se puedan aprovechar… quienes las utilizan son lamers y quienes caen en ellas son más lames que los lamers.

  9. @PrincipioDeNoContradiccion – bueno, los grades hackers de la historia comenzaron con cosas pequeñas…  y tienes razón, la fuerza bruta no es la respuesta para descifrar contraseñas hoy en día (supuestamente los encriptadores actuales se acercan cada vez más a cero en niveles de entropía, lo que beneficia en mejor protección )…  finalmente una de las mejores técnicas de un buen hacker es la ingeniería social …   basta leer un poco del material creado por Kevin Mitnick (ex-hacker)… muchos expertos en seguridad de la información  le dan la razón en muchos aspectos…por ejemplo, si tu fueras hacker seguro ya hubieras podido acceder a varias de mis cuentas (recuerdas la contraseña que te dí para  travian??… claro después de dos días cambié las contraseñas)…  suele suceder que una contraseña se emplea en más de una cuenta … recomendaría «el arte de la intrusión» y «el arte del engaño» de Mitnick para que también seas parte de esta paranoia …

  10. @ItIsJustPaper – Ah, a Mitnick lo citaban en uno de los links que le pasé a abzurdah… sobre virus en linux. Decía algo así como «Ningún programa que no lo haya hecho uno mismo es seguro, menos uno hecho por mí», siendo que creó una forma para que él pudiera tener acceso a todos los programas que había entregado a las empresas con las que trabajó.Por mi parte, la UNAM me obliga a tener cinco contraseñas distintas (no por norma, sino por burocracia absurda en sus servicios de correo), además, tengo una supersencilla para las cosas que no me interesan proteger y otra que me da flojera siempre estar tipeando…

  11. @PrincipioDeNoContradiccion – por eso a Kevin lo encerraron un largo rato, y lo dejaron incomunicado incluso para impedir se comunicara con clave morse  … 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s