Fe de errata

Donde B. Juárez escribe «derecho ajeno» debiera leerse «dignidad humana». Porque existen legislaciones que dan el derecho para emitir carbono, para evitar la participación política y para otorgar sueldos no acordes con la riqueza generada por el trabajador. En dichas condiciones, cualquier paz es frágil.

Respetar la dignidad humana implica respetar los derechos humanos y mucho más. Implica respetar las diferencias culturales. Implica respetar las diferencias lingüísticas. Implica exigir el fin de las contradicciones que el capitalismo no puede resolver como sistema económico. Implica una revolución social que no requiere de disparar balas.

3 comentarios

Archivado bajo Uncategorized

3 Respuestas a “Fe de errata

  1. «Le damos vida al espacio del conocimiento cuando iniciamos conexiones humanas basadas en principios éticos». La habilidad de formar y reformar rápidamente comunidades inteligentes será el arma decisiva. La necesidad de desarrollar alternativas se vuelve más urgente dado el hecho que la producción de comunidades a través de adhesión étnica, nacional o religiosa ha llevado a confrontaciones mortales que se han vuelto demasiado comunes. Al establecer un vínculo social basándonos en nuestra relación con el conocimiento, estimularíamos el crecimiento de una sociabilidad (civilizada) desterritorializada que coincide con las fuentes de poder mientras incorpora las formas más íntimas de subjetividad. Si el otro es una fuente de conocimiento, la reciprocidad es inmediata. A pesar de mi posición social temporaria, a pesar del juicio de una educación educativa acerca de mis habilidades, yo también puedo ser una oportunidad de aprendizaje para alguien. A través de mi experiencia de vida, mi carrera profesional, mis hábitos sociales y culturales, yo puedo -ya que el conocimiento es co-extensivo con la vida- proporcionar recursos de conocimiento a la comunidad. Aunque esté desempleado, o sin dinero o diploma, condenado a una vida en un ghetto, analfabeto, no soy inútil. Luchando por la inteligencia colectiva, la nueva revolución pacífica !! 

  2. Usted siempre tan acertado compa~nero…. Que utopica belleza la que usted plantea aqui…

  3. Vaya, muchacho, felicito esa reedición de sí que has puesto como prólogo a este book-log. Es magnífica o mi nivel crítico es acuciante :DEn cuanto al post, da para hacer un comentario de extensión bíblica, mas en honor de la brevedad y del honor, no he de hacerme cargo de una «biblia» y digo, sí: Derechos Humanos es derecho a la diversidad, al Estado pluricultural y plurinacional (puesto que el concepto Estado-Nación es más que un escudo arcaico, es una imposición nada inocente de un esquema europeizante que descontó todas las naciones que forman parte de los Estados latinoamericanos).Y del capitalismo… lógicamente, ya no tiene ni coherencia, ni consistencia alguna y si en vez de observar sus principios, nos volvemos teleológicos (lo que a mí más me gusta) y lo juzgamos por sus resultados, está caduco. Excluye inclusive al obrero «trabajador», donde asentaba sus tentáculos el capital para nutrirse de plusvalía. Hoy, la plusvalía la aportan los marginados del sistema, esos que pagan impuestos al consumo, etc.Paso luego por los demás textos.Abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s