Por alguna razón, el dúo dinámico alemán es protagonista de casi la mitad de tiras que hasta ahora he ideado. Esta tira, por ser de las primeras, no ha sido de las que mejor me han quedado. Sin embargo, las últimas que he diseñado hasta me han gustado un poco en cuanto impacto visual.
Para quienes no conozcan sobre materialismo dialéctico, Karl Marx señala que el método correcto a la hora de estudiar un fenómeno es, primero, verlo en su forma concreta. A partir de la información concreta, se abstrae sus características. Sin embargo, quedarse en la abstracción es dejar a medias la investigación. Estas abstracciones se deben concretizar nuevamente, pero ya es un concreto de otro tipo, ya comprendido. Debo revisar la obra de Marx, pero creo que se refiere a un concreto-abstracto en oposición al concreto-concreto. Si alguien sabe mejor, que lo comente. ¡Ah! y bueno, señala que la abstracción es una herramienta poderosa en la ciencia y la más asequible en la ciencia social, ejemplifica con la química, pues los químicos trabajan con abstracciones para comprender sus objetos de estudio.
La versión que tengo disponible de Linux no tiene muchas fuentes, por este motivo, tuve que googlear por tipografías que se adecuaran a mis propósitos. Para quien le interese, neatfonts.com resultó ser un gran sitio donde buscar. Entre las fuentes que estuve viendo, me agradó TSCU_Comics, diseñada por la comunidad de software libre. Sin embargo, la que pude conseguir no tenía acentos y la que si tenía, disponible en sourceforge, está empaquetada en .tar.xz, la cual mi versión de Puppy no puede desempaquetar. No quiero dejar mal a Puppy, es la versión 4.6, la 5.1 tiene una cantidad mucho mayor de repositorios. Al final, adopté una fuente llamada Abscissa para los cuadro de diálogos y otra llamada SF Script Comic para los recuadros.
En la próxima tira me desquito con Heisenberg… nada personal, ni es porque su Principio sea más pro que el Principio de No Contradicción.
Me desespera la forma en que xanga ha impuesto los themes. Intenté volver a los viejos layouts y al viejo look & feel y modificar un skin a mi gusto en html/css. Cuando ya tenía toda la página diseñada, un mensaje: los skins sólo son para usuarios premium. ¡Qué desesperación! Y de pagar premium para usar un skin a pagar un servidor y nombre de dominio para un sitio propio, mejor lo último.
Papitas estas loquito.. Por eso te quiero canijo!!!
Esto es lo que aborrezco de xanga!!!! La imposición oligopólica de sus themes (y personalmente, su autoritarismo de enviarme a los anales de facebook).Hay una. Creo que lo podés desactivar al theme, pero después no podés colocar una skin, eso siempre fue así. Lo que sí podés hacer es ir bajando scripts y layouts, toquetear el HTML cosa que sabrás mejor que yo y que quede a tu gusto. Je, recién decía que «menos mal» no has usado comic sans. He comenzado a prestar mucha atención a las tipografías, será la cercanía de un diseñador. Otro punto, a ver si lo tocás. Viste el concepto de hiperrealidad? No sé si específicamente, el texto de la wiki se ajusta a lo que quiero decir. La cuestión es: la HDTV y toda la serie de visiones «hiper definidas» sobrepasan las capacidades del ojo. Por ejemplo, según se ve en un LCD con HD, una pelota de fútbol (soccer) volar por el aire, contiene en ella los detalles de la figura que, visto en vivo en directo no es más que un bólido. Otra. La cuestión fondo-figura, o planos de enfoque, o perspectiva, o como se llame, desconozco de óptica. Cuando el ojo enfoca en algo, desenfoca el resto. Las imágenes de ultra definición, (formato ro, etc), no hacen ese distingo, (sí, se puede naturalizar) pero tanto lo lejano como lo cercano, queda al mismo nivel de detalle, al igual que con las cosas en movimiento.Bueno, esto, según como lo entiendo, ¿toca en algo al principio de Heisenberg y sus desprendimientos? Digo, no sé. Mi ignorancia pregunta.Saludos.