-Y esta amiga me dijo «Ah, lo suponía» «¿Qué suponías?» pregunté, «Que te gustaba la ciencia ficción. Y le dije «pero si yo no sabía que me gustaba la ciencia ficción hasta hace menos de un mes».
-Ah, sí. Te estereotipó. Suele suceder -comentó uno de mis interlocutores.
-¿Me estereotipó? -me quedé estupefacto -¿pero de qué forma me pudo haber estereotipado?
-Digamos que a los chicos retraídos como tú suelen atribuírsele el leer ciencia ficción -observé a los demás «¿retraído, yo? Pero en este momento estoy hablando» pensé. Quizá observaron mi estupefacción, por lo cual intentaron aminorar el peso de la última declaración.
-Eso fue como «nosotros» inclusivo. Si nuestro idioma tuviera un «nosotros» inclusivo, se daría a entender que todos nosotros somos caracterizados de la misma manera.
-Como en el élfico.
-Vaya… yo quería creer que era una muy buena amiga que me conocía muy bien.
Debo confesar que me creía único y especial. Estoy en shock por saberme estereotipado.
Quizás eres estereotipable, pero de muchos pedacitos de estereotipos diferentes (el que te desestereotipe buen desestereotipador sera!.. Lo sientooo!!!… lo tenia que escribir!!!).. Oye.. Quien es la chica de arriba?
@eL_pRoDiGiOsO_MiLigr – La chica de arriba es una stalker. Me asusta y hace que Internet no sea un lugar feliz.