¡Oh, Fortuna! ¡Emperatriz de México!

O Fortuna
velut luna,
statu variabilis.
Fortuna, Imperatrix Mundi (Anónimo)

Desde hace tiempo que dejé de ser aficionado al fútbol. Fue un deporte en el que nunca me destaqué, mas que como portero en alguna que otra ocasión, y nunca llegué a jugar más allá de cascaritas callejeras. No sigo los partidos de la liga de ninguna parte del mundo, y si me entero quién ganó este semestre la copa en México, o quién fue el campeón de la Champions en el año, es porque el bombardeo mediático sobre el tema le impide a uno abstraerse. Tampoco es que me moleste enterarme. Pero gracias a las fechas mundialistas, cualquiera se puede volver analista deportivo. Así que aprovecharé para dar mi nada docta opinión sobre el tema.

En la primaria nos enseñan que México tiene la forma del cuerno de la abundancia, alusión que tiene una intención dudosamente descriptiva. Casualmente, una de las deidades latinas a las que se le representaba con la cornucopia era a Fortuna, casualidad que no sería llamativa si no fuera por la devoción que en México parece que se le rinde.Y comento esto, porque me llamó la atención que mucha gente, incluyendo los denominados analistas deportivos, la invocaban para añorar el triunfo contra Holanda desde antes que iniciara el partido.

Está claro que en una contienda deportiva, cualquiera puede ganar. De no ser así, no sería necesario convocar a una justa para medir la fuerza y habilidad de los contendientes. Pero de ahí, a afirmar que el triunfo tiene que ver con la suerte, hay un trecho, y aún hay más distancia en apelar a la suerte para resultar no solo ganador de un encuentro, sino también -ya que estamos soñando, ¿por qué no nos lo permitimos? -¡campeones!

Esta confianza a una diosa, que ya en un poema pagano se le describió como «voluble», resulta infantil, muy propio de un pensamiento mágico.  Ochoa la desvía y ¡oh, Fortuna! dio en el palo gritan los comentaristas que agregan que no hay campeón sin suerte, porque la suerte hace a los campeones, no la disciplina y el entrenamiento constante. Y cuando ésta ya no nos sonríe, le increpamos por ser injusta ¡Oh, Azahar! ¿Por qué siempre nos tratas de esta manera? Se nos olvida que al equipo contrario no le marcaron un penal que sí era, y que si la Fortuna le fue cruel al principio, al final puede sonreírle ¿Por tener México forma de cuerno de la abundancia debe sernos siempre fiel, acaso?

Quizá por ese motivo la mayoría de los deportistas de alto nivel confían en el equipo de asesores que está detrás de ellos para seguir un entrenamiento, una dieta y una disciplina que les dé más oportunidades de ganar, en lugar de ponerse en las manos de una diosa que a veces resulta ser muy odiosa.

Al final, las estadísticas del partido indican que el contrario fue superior. No mucho, pero tal vez lo suficiente para ganar por un gol. Pero bueno, no metamos cuestiones de números aquí, que las personas suelen verlos como esoterismo.

Por último,  causan gracia las quejas de la poco honorabilidad de los holandeses, que jugaron con clavadas y otras tretas, indignas de los ciudadanos de una nación tan progresista como los Países Bajos, y más propia de… ¡Piratas! Sí, al final del juego, había indignación porque los rivales parecían provenir no de una nación de tulipanes y queseros, sino de una nación de piratas, proxenetas y dealers.

7 comentarios

Archivado bajo Uncategorized

7 Respuestas a “¡Oh, Fortuna! ¡Emperatriz de México!

  1. psicobolchepequebus

    Los argentinos usamos el término «cipayo» para referirnos a aquél que valora más lo extranjero que lo propio. No podría alentar por equipos europeos creo que nunca. Espero que Costa Rica tenga lo que tuvo ante Grecia frente a Holanda, un milagro, y lo gane. Más allá de querer la copa para mi país, quiero que no salga de Latinoamérica. La alegría que se llevaron ayer los ticos me contagió un poco. Y sí, también fue la diosa fortuna, aunque ellos se persignaban y rezaban de tal modo que creo, intimidaron a los probres herederos de Platón quienes patearon mal un penal. México podría haber ganado ese partido si no se hubiera confiado en que tenía el primer gol y haber seguido intentando convertir otro o jugando defensivamente. Pero el descuido en los últimos 3 ó 4 minutos los destruyó y Robben juega a simular, dato que debería haberse tenido en cuenta. Además, Papas, es imposible pedir imparcialidad, por esto mismo del cipayismo. SIempre vamos a opinar que el gol de Maradona con la mano a los ingleses es «la mano de Dios» y que Robben (o cualquiera que perjudique a un equipo que estimamos) es un traidor que desdeña el fair play. Lo siento mucho, pero el fútbol no te permite ser parcial. Es pasional. Y la FIFA es una organización tan mafiosa, Brasil ha padecido en muchos aspectos tanto, la preparación de este Mundial, que, de mínima, queremos que se beneficien los equipos latinoamericanos. Y cuando uso el plural, me refiero a un colectivo abstracto que no alcanzo a definir bien. Por otra parte, vale destacar la rivalidad con Brasil. Porque Chile jugó mejor. Pero, ¿qué hubiera pasado si Brasil se iba en octavos, en su propia casa? A Dilma le prenden fuego el país. En fin, el fútbol es lo menos ascético y apolítico que hay. Abrazo.

    • psicobolchepequebus

      Ajj, digo, «no te permite ser imparcial».

    • Aquí la palabra es «malinchista», y no tiene tanto que ver. Mientras se lleva acabo el mundial, se aprueban las leyes energéticas que entregan, ahora sí a extranjeros, los hidrocarburos del país. La gente, por supuesto, ha estado al pendiente de otras cosas…y lo estará
      http://www.jornada.unam.mx/2014/06/30/opinion/016o1pol

      Yo creo también que la copa se quedará en América, el clima sí me parece que está siendo un factor determinante, y creo que los ticos tienen dos palabras mágicas que les hace tener amplias probabilidades: Keylor Navas. Y me molesta que aquí en México, se burlan de mí por creer que los ticos pueden ganar, mientras se tuvo la esperanza que se le podía ganar a Holanda.

      Apelar a la suerte

  2. Tu comentando del futbol…. No era este el ultimo sello del Apocalipsis?

  3. No, ese sería si lo hiciera Rodrigo Villaseñor 😛

  4. Me parece que el malinchismo es, originalmente, ir contra la propia raza (ser como la Malinche). Aunque ahora el uso más común es preferir lo extranjero bajo la idea de que, precisamente por ser extranjero, es mejor. En México los podridos medios de comunicación (sobre todo Telerrisa) hipervaloran a los jugadores, mientras que las empresas dueñasd de los equipos alimentan una maquinaria perversa que da como resultado una pésima liga pero que enriquece a unos cuantos y da mucho circo al pobre pueblo.

    No olvidemos que esta pésima «Selección» (hasta esta nomenclatura es paupérrima) estuvo a unos cuantos minutos de no clasificar. Pero sobre todo, que es un deporte bananero.

  5. Papas, no había leído el título completo de «Emperatriz de México». Lo celebro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s