¿Es el Chomsky que es lingüista feliz?

Publicado en De-Veritas

Gracias al Festival Ambulante, junto con Animasivo Foro de Animación Contemporánea de la Ciudad de México 2014, se estrenó en nuestro país el día de ayer en el Centro Cultural Digital el documental Is the Man Who Is Tall Happy?: An Animated Conversation With Noam Chomsky (2013), dirigida y animada por Michel Gondry.

Para la mayoría de las personas, el nombre de Noam Chomsky está asociado con el analista político crítico del imperialismo y defensor de los desposeídos. Aunque muchos saben que es lingüista por formación, ignoran de qué versa su trabajo en la disciplina, situación nada rara. A diferencia de sus escritos políticos, el trabajo académico de Chomsky es denso y cuesta comprenderlo cabalmente. Incluso para los mismos lingüistas, no resulta sencillo asimilarlo en un primer acercamiento.

Si bien la fama de Noam Chomsky se debe en gran medida a sus artículos críticos al capitalismo global y a la política exterior norteamericana, el documental se centra en la parte de su pensamiento que seguramente le otorgará su lugar en la Historia de las Ideas: el filosófico y el lingüístico.

El filme en momentos es biográfico y en momentos de divulgación de la Ciencia Cognitiva, la que ha ayudado a impulsar el investigador del MIT (Massachusets Institute of Technology). El activista político no está ausente, es parte de su personalidad y Gondry no lo ha ocultado. Pero la revolución que Chomsky llevó acabo se encuentra en la Ciencias del Lenguaje y son estos intereses los que el director prefiere retratar.

Gondry con su animación y Chomsky con su voz emocionada ­­­-aunque ya cansada­- logran contagiar el interés por la historia de la ciencia, por los problemas epistemológicos y por los temas del lenguaje. El largometraje es en momentos pesado, pero Michel Gondry sabe cuándo pausar, resumiendo la idea o intercalando las anécdotas personales de Chomsky.

El documental se volverá a proyectar, dentro del mismo festival, en la Universidad de la Comunicación este domingo 27 de julio a las 17 horas.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s