Ayotzinapa: Las palabras no alcanzan

Publicado en De-Veritas.

Puedo repetir lo dicho: estudiantes normalistas tomaron un camión para trasladarse a Iguala, lo que les ameritó recibir una ráfaga de balas. Como «daños colaterales», se vieron inmersos futbolistas un poco más jóvenes que los normalistas. A los estudiantes se los llevaron al Ministerio Público, según testigos, y no se supo más de ellos. Tras la presión por parte de amigos y familiares, se inicia la búsqueda de los desaparecidos. El alcalde de Iguala, por su parte, también decide desaparecer. En las pesquisas, se descubren fosas clandestinas con al menos una docena de cuerpos, difíciles de identificar por el mal estado en que se encontraban. Incertidumbre.

Puedo repetir lo sentido: El horror ante lo inexplicable, lo injustificable, lo inentendible. La indignación ante la impunidad y la prepotencia. El pesar por los muertos y desaparecidos. La rabia ante la injusticia y violencia.

Puedo repetir las acusaciones: La responsabilidad eludida de un partido con orígenes supuestamente popular y progresista, la marca sangrienta de otro partido con un largo historial en el asesinato y desaparición, la delincuencia que permea las instituciones de poder. El desprecio por la vida de quienes se sienten con el poder de hacerlo.

Y al hacerlo, no hago más que amontonar palabras huecas, por muy oídas, como si fueran cuerpos sin vidas en una tumba multitudinaria e improvisada.

Si las palabras de uno no alcanzan para dar sentido a la indignación, quizá es necesario unirlas con otras palabras semejantes, que se repiten en las redes, en los foros, en las conversaciones cotidianas. Juntarlas como si habláramos uno solo que somos muchos.

Cuando el acto individual no basta, cuando la queja aislada difícilmente es escuchada, tiene sentido repetir una consigna junto a cientos o miles para mostrar que en Ayotzinapa no están solos, para sentir que no estamos solos, para corroborar que no sentimos solos.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s