Archivo de la etiqueta: Karl Marx

Mi madre y la filosofía

Mi madre odia tanto la filosofía, que la única vez que se casó fue con un poeta. Irónicamente, su matrimonio la llevó a las mismas conclusiones que Platón. Platón destierra al poeta de la República por no aportar mas que mentiras, y mi madre corrió a mi padre de la casa por más o menos las mismas razones.

A sus 24 años, mi madre ya era una mujer divorciada con dos hijos y una profunda comprensión sobre la vida. Ella decía que quien te quería te dejaba marcas, y de esa manera justificaba usar la hebilla del cinturón. Yo saqué provecho de sus enseñanzas. Cada 10 de mayo la felicito a lo lejos, para mantener una distancia segura, y si me reclama no darle ninguna muestra de afecto, le digo que qué mejor prueba quiere de mi amor que las cicatrices que aún tiene en el vientre.

Comprendo la animadversión de mi madre por la filosofía. Los manuales complican su comprensión: que los presocráticos, que los estoicos, que los escolásticos, que los existencialistas… complicaciones innecesarias pues la filosofía se puede dividir en tan solo dos grandes corrientes: la de los filósofos feos y la de los filósofos guapos. Estas diferencias, establecidas por los hados de la genética, determinan posturas diametralmente opuestas sobre la existencia. Un filósofo que cree que la vida es miserable y debemos aceptar este hecho, ha sido alguien cuya madre se arrepintió de no haberlo abortado la primera vez que lo tuvo en sus brazos. Por el contrario, quien cree que la vida es maravillosa y uno sólo debe aprender a disfrutarla, es alguien que está acostumbrado a obtener cuanto quiere con solo pedirlo y sonreír. Estos últimos son las mismas personas que recomiendan que, para invitar a salir a alguien, basta con acercarse y hablarle. Ese consejo es muy efectivo cuando uno mide más de uno ochenta, tiene un rostro simétrico y una espalda que parece esculpida por el mismo Rodin. Pero cuando uno mide uno sesenta y tres, tiene brazos que parecen mangueras y un cuerpo esculpido por Botero, debe esforzarse un poco más, o resignarse como Schopenhauer.

Aún no sabemos si Karl Marx era guapo o feo.

Aún no sabemos si Karl Marx era guapo o feo.

Admito que no a todos los filósofos se les puede clasificar en una u otra corriente tan fácilmente. En particular, tengo problemas para clasificar a Karl Marx. Su abundante vello facial me impide determinar si era rostro o si tenía algún rostro. Supongo que es una consecuencia de su método filosófico. Marx resuelve la contradicción fealdad-belleza, cubriéndose de pelos la cabeza. Esto es lo que se conoce como “dialéctica”.

¿En qué corriente me ubico? Me suelen decir que no soy feo, que es otra forma de decirme que no soy guapo. Creo que soy marxista.

Deja un comentario

Archivado bajo Ociosidades

#04 Las contradicciones del capitalismo

 

Quizá sea un chiste sólo para marxistas… o materialistas dialécticos. Las contradicciones intrínsecas al capitalismo son: 1) La expropiación de los excedentes económicos de los más, mientras se lleva acabo la apropiación del mismo por los menos. 2) Polarización del sistema capitalista en Metrópolis-Satélite. 3) Continuidad de la estructura fundamental del sistema capitalista a lo largo de su expansión y transformación, a causa de la persistencia o reproducción de contradicciones en todas partes y todo el tiempo. Les remito a un antiguo resumen que publiqué hace varios años en xanga, cuando mi nombre de usuario era juanpapas, y que aún sigue disponible en la página del Tratado Nacional de las Aguas Número Siete:

http://tratadonacionaldelasaguas7.blogspot.com/2007/02/teora-del-subdesarrollo.html

Tengo pendiente escribir una reseña de un concierto al que fui el domingo, para recolectar acopio para Veracruz. Pero les cuento que he logrado organizar todas mis lecturas cibernéticas de una manera eficiente con google reader. Eh… lo sé, google reader no es una novedad, pero yo prefería usar Google Homepage al no tener demasiadas lecturas. La verdad, no sé cómo rayos no había utilizado antes el reader, es la onda para quien aún aprecia la lectura de blogs y para quien sigue un buen de webcómics.

Hoy me he preocupado mucho por el planeta y por la distribución inequitativa de las riquezas. Gente, es necesario aprender a compartir.

3 comentarios

Archivado bajo Uncategorized

#1 El método concreto-abstracto-concreto

CAC

Por alguna razón, el dúo dinámico alemán es protagonista de casi la mitad de tiras que hasta ahora he ideado. Esta tira, por ser de las primeras, no ha sido de las que mejor me han quedado. Sin embargo, las últimas que he diseñado hasta me han gustado un poco en cuanto impacto visual.

Para quienes no conozcan sobre materialismo dialéctico, Karl Marx señala que el método correcto a la hora de estudiar un fenómeno es, primero, verlo en su forma concreta. A partir de la información concreta, se abstrae sus características. Sin embargo, quedarse en la abstracción es dejar a medias la investigación. Estas abstracciones se deben concretizar nuevamente, pero ya es un concreto de otro tipo, ya comprendido. Debo revisar la obra de Marx, pero creo que se refiere a un concreto-abstracto en oposición al concreto-concreto. Si alguien sabe mejor, que lo comente. ¡Ah! y bueno, señala que la abstracción es una herramienta poderosa en la ciencia y la más asequible en la ciencia social, ejemplifica con la química, pues los químicos trabajan con abstracciones para comprender sus objetos de estudio.

La versión que tengo disponible de Linux no tiene muchas fuentes, por este motivo, tuve que googlear por tipografías que se adecuaran a mis propósitos. Para quien le interese, neatfonts.com resultó ser un gran sitio donde buscar. Entre las fuentes que estuve viendo, me agradó TSCU_Comics, diseñada por la comunidad de software libre. Sin embargo, la que pude conseguir no tenía acentos y la que si tenía, disponible en sourceforge, está empaquetada en .tar.xz, la cual mi versión de Puppy no puede desempaquetar. No quiero dejar mal a Puppy, es la versión 4.6, la 5.1 tiene una cantidad mucho mayor de repositorios. Al final, adopté una fuente llamada Abscissa para los cuadro de diálogos y otra llamada SF Script Comic para los recuadros.

En la próxima tira me desquito con Heisenberg… nada personal, ni es porque su Principio sea más pro que el Principio de No Contradicción.

Me desespera la forma en que xanga ha impuesto los themes. Intenté volver a los viejos layouts y al viejo look & feel y modificar un skin a mi gusto en html/css. Cuando ya tenía toda la página diseñada, un mensaje: los skins sólo son para usuarios premium. ¡Qué desesperación! Y de pagar premium para usar un skin a pagar un servidor y nombre de dominio para un sitio propio, mejor lo último.

2 comentarios

Archivado bajo Ociosidades